Desde el comienzo de la sociología como ciencia, se empezó a abordar diversos temas para un total entendimiento de los problemas que acarrean a la sociedad. Los primeros sociólogos empezaron a definir los conceptos necesarios para entender la sociedad, pero se olvidaron de uno esencial; la organización. Renate Mayntz lo define como cualquier formación social orientada hacia fines concretos y racionalmente constituidos (Mayntz, 1982).
Viendo esta definición, se pueden inferir 2 términos importantes: Finalidad y racionalidad. Para que se pueda llamar una organización, sus miembros tienen que tener una finalidad establecida para entablar el orden necesario en la dinámica social de una sociedad. El otro importante es la racionalidad. Esto está ligado con el concepto de burocracia de Max Weber en los términos de la configuración interna de cada trabajo empleado, que rige como arquetipo o guía de la dirección a seguir. Por ejemplo, Renate Mayntz (1982) menciona:
Como se ha expuesto anteriormente, las organizaciones buscan el orden en la sociedad. Por esta razón, Mayntz difiere de los postulados Talcott Parsons.[1] El sociólogo norteamericano busca el equilibro y la autoconservación en las sociedades, dando prioridad al papel social en la concepción integradora del sistema social. No atina a estudiar los cambios sociales, las disfunciones, los procesos negativos, etc. Solo ve el lado positivo para el mantenimiento del orden en el sistema social (una forma de postulados conservadores). Por ende, para que esto ocurra, las instituciones tienen que normalizar y controlar las actitudes sociales a través de normas, decretos, etc. (Misma definición de Durkheim con el hecho social [2]) Al enfocarse solo en ese tema, cohesiona a los individuos como “seres contreñidos por fuerzas sociales y culturales” (Ritzer, 1993, p. 137). Mayntz (1992) observa esta teoría y lo señala como incompleta: En palabras de la socióloga alemana: “Si se analizara la organización, como propone Parsons, solamente como un sistema de valores o normas institucionalizados, entonces habría que oimitir una parte de lo que es importante para la organización concreta.” (Mayntz, 1982, p. 56)
FUENTE: Alamy |
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA
- Durkheim, E (1982) Las reglas del método sociológico. España. Ediciones Morata, S.A.
- Mayntz, R (1982) Sociología de la organización. España. Alianza Universidad.
- Perrow, C (1995) Sociología de las organizaciones. México. McGraw-Hill.
- Rex, J (1968) Problemas fundamentales de ka teoría sociológica. Argentina. Amorrortu Editores S.C.A.
- Ritzer, G (1993) Teoría sociológica contemporánea. México. McGraw-Hill.
Publicar un comentario